A través de nuestra codirección del Nodo Caribe del Millenium Project, participamos en espacios de análisis prospectivo para países del Gran Caribe. La planeación estratégica y prospectiva representa una forma de investigación-acción. Como línea de investigación es un espacio de análisis de futuros, sus componentes, interacciones y diseño de estrategias que incidan él. Ofrece herramientas muy útiles para involucrar actores y organizaciones territoriales, tanto en el diseño como en la construcción social de futuros consensuados que fortalezcan los instrumentos de planificación y elaboración de políticas públicas. La metodología de planeación prospectiva, con enfoque territorial, reúne comunidades para estimular su pensamiento colectivo sobre el desarrollo del Caribe colombiano: “Lo que puedo visionar, lo puedo construir”.
Nuestra experiencia en planeación estratégica se extiende a nivel regional a través del Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe (PER Caribe que se incorporó en el Plan Nacional de Desarrollo), a departamentos (Plan Prospectivo de Ciencia, Tecnología e Innovación para Córdoba), a municipios (Plan Prospectivo para Riohacha), Veredas (Plan Prospectivo de Membrillal, en Cartagena) hasta zonas agropecuarias que se constituyen en subregión (Plan Prospectivo para los Montes de María). En todos estos casos las comunidades participaron, con el apoyo de expertos, en la construcción de visiones, planes y proyectos para mejorar la calidad de sus vidas.
También, buscamos oportunidades para utilizar las herramientas prospectivas en el contexto de la construcción de paz.
Contrato: Convenio Interinstitucional de Cooperación No. 001-2013
Entidad financiadora: Alcaldía de Riohacha
Fechas de ejecución: Diciembre de 2013 – Marzo de 2014