Nuestras Prioridades   >   Cultura caribe y desarrollo

Cultura caribe y desarrollo

Descripción

El enfoque de esta línea de investigación se centra en el estudio de las identidades y los imaginarios del Caribe colombiano como factor de desarrollo, transformación e inclusión social para superar la pobreza y las desigualdades. Consideramos que en el Caribe existe un amplio acervo cultural que lo posiciona como una de las regiones más ricas a nivel nacional e internacional y el cual posibilita el desarrollo de iniciativas cuyo propósito sea mejorar el bienestar de la población a través del fortalecimiento y la salvaguardia de sus espacios culturales.

Nuestra experiencia comprende la realización de estudios sobre patrimonio material e inmaterial, planes especiales de salvaguardia, emprendimiento y mapas culturales, análisis de clúster y evaluación de políticas públicas, entre otros. Incentivamos la apropiación social del conocimiento a través de becas y redes de investigación, cátedras regionales, creación de contenidos audiovisuales y digitales y publicaciones seriadas. El conocimiento de la cultura regional permite así una mejor comprensión de su base multiétnica y multicultural como camino a la consolidación de un proyecto de nación, desarrollo y paz a partir del reconocimiento de las diferencias.

 
Ejes estratégicos
  • Identidad y desarrollo regional
  • Patrimonio material e inmaterial del Caribe Colombiano
  • Planes especiales de salvaguardia
  • Políticas y derechos culturales
  • Emprendimiento cultural
 
Nuestras alianzas

El Observatorio del Caribe Colombiano, en su línea “Cultura Caribe y desarrollo” ha adelantado alianzas y convenios para la realización de proyectos de investigación cultural con diversas instituciones como:

  • UNESCO
  • Banco Mundial
  • Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo-PNUD
  • Ministerio de Cultura
  • Ecopetrol S.A.
  • Departamento Nacional de Planeación - DNP
  • Cámara de Comercio de Cartagena
  • Gobernación de Bolívar
  • Universidades del Sistema Universitario Estatal- SUE Caribe.
 
Algunos de nuestros proyectos desarrollados en la región
 
  • Fortalecimiento y expansión del sistema de pensamiento sobre la cultura del Caribe Colombiano, Etapa X (Observatorio del Caribe Colombiano - Ministerio de Cultura, 2015)
  • Planes especiales de salvaguardia de manifestaciones y especios culturales de la región Caribe (Observatorio del Caribe Colombiano - Ministerio de Cultura, 2014).
  • Cartografía social y mapas cultural de poblaciones indignenas (Observatorio del Caribe Colombiano - Ministerio de Cultura, 2014)
  • Informes UNESCO de las manifestaciones declaradas Patrimonio de la Humanidad inscritas en 2008 (Observatorio del Caribe Colombiano Ð Ministerio de Cultura, 2014)
  • Estrategia integral para el desarrollo de un Corredor Turístico Cultural entre Cartagena, Barranquilla y Santa Marta: Corredor Caribe (Observatorio del Caribe Colombiano - Banco Mundial, 2014).
  • Visión Prospectiva de los Montes de María (Observatorio del Caribe Colombiano - Departamento Nacional de Planeación, 2011).
  • Emprendimientos Culturales de San Basilio de Palenque (Observatorio del Caribe Colombiano - Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar, 2012).
  • Fortalecimiento de la Lengua e Identidad Palenquera (Observatorio del Caribe Colombiano - Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Bolívar, 2012).
  • Plan Especial de Salvaguardia de la lengua Palenquera de Palenque de San Basilio (Observatorio del Caribe Colombiano - Ministerio de Cultura, 2012).
  • Diagnóstico de la Cadena de Valor Cultural de Cartagena (Observatorio del Caribe Colombiano - Cámara de Comercio de Cartagena, 2010)
  • Levantamiento de un inventario de diez (10) expreciones amenazadas del Carnaval de Barranquilla con el fin de contribuir a la implementacion del Plan Decenal para la Salvaguardia del Carnaval (Observatorio del Caribe Colombiano - Unesco, 2008).
  • Palenque de San Basilio frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM (Observatorio del Caribe Colombiano - Programa Naciones Unidas Para el Desarrollo- PNUD, 2008).
  • Expresiones del Patrimonio Cultural Inmaterial declaradas como bien de interés cultural de carácter nacional en la region Caribe colombiana (Observatorio del Caribe Colombiano - Ministerio de Cultura, 2006).
  • De los sonidos del patio a la musica del mundo: Semiosis nomadas del Caribe (Observatorio del Caribe Colombiano - Convenio Andrés Bello, 2007).