Esta línea de investigación está enfocada en proporcionar elementos para la formulación de políticas públicas relacionadas con el desarrollo económico de la Región Caribe, su entorno social y la explotación sostenible de sus riquezas naturales. Ante este propósito hay una orientación hacia políticas que promueven equidad social y contribuyen al proceso de paz. Muchas veces el acercamiento hacia problemas es multidisciplinario y regional. Multidisciplinariedad es frecuentemente un requisito para investigar y entender los problemas de la región. Igualmente, la perspectiva regional le permite al Observatorio una posición única para identificar y aprovechar oportunidades con el fin de proponer soluciones con base en integración regional, teniendo en cuenta que muchos problemas de la Región Caribe, y sobre todo de su medio ambiente, exigen soluciones regionales.
Entre los temas específicos de investigación se encuentran: pobreza y desarrollo regional, el impacto de regalías en la región, buen gobierno, educación (especialmente para la paz), desarrollo regional y turismo, el desempeño de la industria eléctrica, las implicaciones de riesgos geológicos, salud pública, políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y políticas de nutrición de niños y adultos. También, esta línea de investigación tiene la responsabilidad de generar y mantener una base de indicadores de desarrollo de la región, de sus departamentos y municipios, agrupados en seis categorías:
Contrato: 0103-2011-000004
Entidad financiadora: Gobernación del Atlántico
Fechas de ejecución: Marzo a Noviembre de 2011
Contrato: Acuerdo N°3 de 2013.
Entidad financiadora: Ecopetrol.
Fechas de ejecución: Diciembre de 2013 a Diciembre de 2014.
Contrato: Convenio 042 de 2013.
Entidad financiadora: Servicio Geológico Colombiano.
Fechas de ejecución: 2013.
Contrato: Convenio 490 de 2013.
Entidad financiadora: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Fechas de ejecución: Mayo a Diciembre de 2013.
Contrato: Acuerdo N°2 de 2012.
Entidad financiadora: Ecopetrol.
Fechas de ejecución: Noviembre de 2012 a Mayo de 2013.
Contrato: Convenio 455 de 2012.
Entidad financiadora: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Fechas de ejecución: Mayo a Diciembre de 2012.
Contrato: Acuerdo de Cooperación No. 01
Entidad financiadora: ECOPETROL
Fechas de ejecución: Noviembre de 2012 – Junio de 2013
Contrato: Convenio 827 de 2011.
Entidad financiadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias.
Fechas de ejecución: Diciembre de 2011 a Junio de 2012.
Contrato: Convenio de Cooperación entre Confecámaras y el Observatorio del Caribe.
Entidad financiadora: Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio-Confecámaras.
Fechas de ejecución: Agosto de 2011 a Diciembre de 2011.
Contrato: Convenio N° 078 de 2010.
Entidad financiadora: Colciencias.
Fechas de ejecución: Febrero de 2011 a Febrero de 2012.
Contrato: Contrato N° 074 de 2010.
Entidad financiadora: Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC).
Fechas de ejecución: Enero a Abril de 2010.
Contrato: Convenio 711 de 2009.
Entidad financiadora: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias.
Fechas de ejecución: Marzo de 2010 a Abril de 2011.
Entidad financiadora: Bancolombia
Fechas de ejecución: Febrero de 2010 a Julio de 2010
Entidad financiadora: Observatorio del Caribe y Cámara de Comercio de Cartagena
Fechas de ejecución: Estudios anuales realizados desde el 2007
Contrato: Acuerdo 5412 de 2008.
Entidad financiadora: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD.
Fechas de ejecución: Agosto de 2008 a Febrero de 2009.
Contrato: Memorándum de entendimiento MOU-DEWA-001/2006.
Entidad financiadora: Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente-PNUMA.
Fechas de ejecución: Enero de 2006 a Marzo de 2007.