Inicio   >   Departamentos

Departamento de Bolívar

 
Entorno Territorial

Bolíar con 25.978 Km2, se constituye en el departamento más extenso de la Región Caribe, además ocupa el 2,3% del territorio nacional. Política - administrativamente, se encuentra dividido en 46 municipios que conforman las seis (6) Zonas de Desarrollo Económico y Social ZODES o subregiones: Canal del Dique, Montes de María, La Mojana, Depresión Momposina, Loba y Magdalena Medio.

AMBIENTAL
 

Bolívar, es el departamento del Caribe Colombiano con mayor cantidad de áreas prioritarias para la conservación según SIRAP en 2014 fueron delimitadas 1.217.492 hectárea de las cuales 6.224 son declaratorias de interés nacional y regional.

El Distrito de Cartagena y los municipios Clemencia, Santa Catalina, Turbaco y Turbana dado su potencial paisajístico y cultural hacen parte del Corredor Caribe. Algunos de los sitios de interés natural del departamento son: Salinas de Galeramba, Volcán del Totumo, Los Mameyales, Piedra de Macuá y un amplio complejo de ciénagas como la Beta, Cantagallo, Juan Gómez, Machado y El Negro; Zarará, Mechón, Las Piñas, entre otros atractivos como el E Saltillo en Altos del Rosario y la Quebrada Santa Rosa del Sur.

 

Según estadísticas del SIRAP, el departamento dispone de 27.699 hectáreas de áreas prioritarias para la conservación ambiental. Así mismo 2.914 hectáreas fueron declaradas de interés nacional y regional.

 

Algunos de los sitios naturales del departamento son: el Cerro de La Vieja, Parque Mameyales, El Corral de San Luis Beltrán, Luriza, Cueva de La Mojana, las playas de los municipios de Juan de Acosta, Puerto Colombia, Piojó y Tubará. Además, es posible disfrutar de un complejo de ciénagas, lagos y embalses importantes para el desarrollo de actividades eco turísticas como son las Ciénagas de: Luruaco, Santo Tomás, El Uvero, el Totumo, Manatí, Sabanagrande, San Juan de Tocagua; el Embalse del Guajaro, la Isla Martín Cabeza, Lago del Cisne, los Pozos de aguas minerales en los municipios de Piojó y Usiacurí.

SOCIO CULTURAL
 

La población proyectada por el DANE, es de 2.073.004 habitantes para el año 2014, lo que representa el 4,3% del total nacional y 20,1% de la Región Caribe. El 77,3% de la población del departamento se localiza en las cabeceras, mientras que el 22,7% corresponde al resto o áreas rurales.

Según datos del DANE, la pobreza monetaria en el departamento de Bolívar pasó de 41,8% en 2013 a 39,9% en 2014, es decir disminuyó en 1,9 puntos porcentuales de un año a otro.

Bolívar mantiene un rico legado cultural expresado en sus distintas manifestaciones patrimoniales, el Distrito de Cartagena concentra gran parte de la oferta cultural, sin embargo municipios como Mompox, San Juan Nepomuceno, San Jacinto y el Corregimiento de San Basilio de Palenque presentan un gran potencial turístico y cultural.

Dentro del patrimonio inmaterial del departamento se destacan: la gastronomía, Lengua Palenquera, Kuagros, Lumbalú, Champeta, Cumbia, artesanías. Otras actividades tienen que ver con las fiestas patronales, ferias y festivales municipales e intermunicipales

ECONÓMICO PRODUCTIVO
 

El Producto Interno Bruto -PIB- del departamento según cifras (preliminares) del año 2013, es de $ 19.973 miles de millones, que representa el 4% del valor agregado nacional y el 26,7% de la Región Caribe. El PIB per cápita reportado para el mismo año fue de $ 15.067.524 anuales.

Las actividades económicas que más aportaron al PIB fueron: la industria manufacturera (21,1%); actividades de servicios sociales, comunales y personales (13,2%); establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (1,4%).

Dentro de las actividades del sector primario, sobresale la agricultura, pecuario y pesca, algunos de los principales cultivos del departamento según Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural son: yuca, ñame, palma de aceite, plátano, aguacate, mango, caña panelera, naranja, guayaba, piña, coco, cacao y tabaco negro, entre otros.