PROGRAMAS CULTURALES   >   Becas de investigacion cultural

BECAS DE INVESTIGACIÓN CULTURAL HÉCTOR ROJAS HERAZO

El Observatorio Audiovisual del Caribe Colombiano es un espacio virtual que contiene una amplia investigación sobre los usos del audiovisual en el Caribe colombiano. La base permite la consulta por proyecto, por organizaciones o por personas, con un menú adicional de búsquedas avanzadas que permite la consulta por año de realización y por departamento.

La base de datos del Observatorio Audiovisual del Caribe es el primer proyecto en su tipo en la región y en el país, permitiendo la actualización y sistematización de obras que amplían el acervo histórico de la región.

Ganadores Beca Héctor Rojas Herazo
Duodécima Convocatoria – 2011
 
  • "Advenimiento de la mala palabra / Escatologías narrativas de lo festivo en la ciudad de Cartagena", Juan Carlos Guardela Vásquez.
  • "Capital simbólico de la música champeta y su relación con el desarrollo social. Estudio de caso en la ciudad de Barranquilla", Jorge Enrique Giraldo Barbosa.
Duodécima Convocatoria – 2010
 
  • "Región y autonomía en el Caribe colombiano: El caso del estado soberano de Bolívar, 1857 - 1886", Roicer Alberto Flórez Bolívar.
  • "Del canto del kajambá al lamento del elco, el velorio en el Palenque de San Basilio, una encrucijada entre su valor cultural, su costo económico y los procesos de aculturación", Luis Gerardo Martínez Miranda.
Undécima Convocatoria – 2009
 
  • "La representación de Cartagena en el discurso turístico", Freddy Ávila Domínguez.
  • "Entre la modernización y el desorden: problemas de salubridad pública en Barranquilla 1900-1950", William Chapman Quevedo y Angela Agudelo González.
Undécima Convocatoria – 2008
 
  • "Continuidades y discontinuidades de la memoria en el Magdalena: un estudio local acerca de los procesos de transformación de la memoria en la construcción social de la historia de Bonda entre 1880 y 1990", Norman Darío López Velásquez.
  • "Memorias del Retorno", Corporación Colectivo de Comunicaciones, Montes de María Línea 21.
Undécima Convocatoria – 2007
 
  • "Hitos históricos y urbanos del Caribe colombiano. El barrio El Prado de Barranquilla", Ricardo Adrián Vergara Durán y Antonino Vidal Ortega.
  • "Saint Andrew Island. Everything you have to know / San Andrés Isla. Todo lo que debes saber", Luz Viana Christopher Britton y Magda Masquita Mc Keller.
Undécima Convocatoria – 2006
 
  • "La 'Casa de los negritos': Identidades, representaciones y territorialidades urbanas de la gente negra en el barrio Pescadito de Santa Marta", Roberto Almanza.
  • "El fantasma urbano de Samir Beetar", Santiago Burgos Bolaños, Gustavo Franco Cruz y Liliana Vega.
Undécima Convocatoria – 2005
 
  • "Familia y sociedad en Barranquilla 1850-1950", Dalin Miranda Salcedo.
  • "Plan de vida Youyoupana y Paritchan. Un estudio de la sociedad indígena y sociedad nacional en La Guajira colombiana", Karen López Hernández.
Undécima Convocatoria – 2004
 
  • "Los rumores de la estación: Memoria oral del ferrocarril Calamar – Cartagena", Javier Ortiz Cassiani.
  • "Agua, territorio y poder: Representaciones, significados, usos y manejos del agua en la Sierra Nevada de Santa Marta", Lorena Aja Eslava.
Undécima Convocatoria – 2003
 
  • "Valledupar: de aldea a ciudad: crecimiento urbano, sociedad y economía 1920 - 1970", Carlos Arturo García Aragón.
  • "Poligamia y contrabando: nociones de legalidad, ilegalidad y legitimidad en la frontera guajira", Giangina Orsini Aarón.
Undécima Convocatoria – 2002
 
  • "Los caminos de la memoria. La música campesina del Caribe colombiano: gaitas, cumbias, tamboras y música de acordeón. El caso del departamento del Cesar", Hughes Sánchez Mejía y Adriana Santos Delgado.
  • "Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en la Guajira, 1700-1800: una visión etnohistórica", José Polo Acuña.
  • "El futuro económico y cultural de la industria discográfica de Cartagena: entre la champeta y la pared", Mauricio Soto y Carmen Abril Gutiérrez.
Undécima Convocatoria – 2001
 
  • "Tambucos, ceretas y cafongos; recipientes, soportes y empaques del antiguo departamento de Bolívar", Cristo Hoyos.
  • "Puerto, sociedad y conflicto en el Caribe colombiano (1850-1930)", Sergio Paolo Solano de las Aguas.
Undécima Convocatoria – 2000
 
  • "Las Artes Visuales del Caribe Colombiano", Eduardo Marceles Daconte.
  • "Imaginarios híbridos: el discurso anónimo de las voces populares en Cartagena de Indias", Jorge Enrique Nieves.
  • "La risa trágica entre Luis Carlos López y Raúl Gómez Jattin", Gustavo Tatis Guerra.
Primera Convocatoria – 1999
 
  • "Costa Caribe, ingenio, pesca y tradición", Andrés Lejona.
  • "Contextos sociales y lingüísticos del Caribe colombiano", María Trillos Amaya.