13 Abr 2010
En la Biblioteca de la Universidad de Cartagena y en el Auditorio principal del Sena, el 20 y 21 de Mayo respectivamente, tuvieron lugar dos encuentros entre el Novelista y Poeta Jaime Manrique Ardila (Barranquilla, 1949) y estudiantes tanto Universitarios como de Colegios Oficiales. Este último encuentro en la sede del Sena fue presidido por el Gerente Sucursal Cartagena del Banco de la República, Adolfo Meisel Rocca; Rosalba Tejeda Mendoza, Coordinadora de la Red de Educadores de Lengua Castellana del Distrito; y Ana Arnedo Herrera Coordinadora de Proyectos Especiales de la Secretaria de Educación Distrital. Este encuentro forma parte del programa Leer el Caribe concertado desde hace 7 años por el Ministerio de Cultura, el Observatorio del Caribe Colombiano, el Banco de la República, la Universidad de Cartagena, la Secretaría de Educación Distrital, la Red de Educadores de Castellano y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.
El Novelista agradeció a todas estas entidades por fomentar y patrocinar la lectura y la apropiación de la obra literaria de escritores caribeños vivos, ya que el programa contempla la capacitación de los docentes de la lengua castellana de las escuelas oficiales de Cartagena, para que tengan las herramientas e introduzcan a los estudiantes en la producción literaria del escritor.
Manrique Ardila nació en Barranquilla pero reside desde muy joven en Nueva York, donde ha forjado una destacada carrera literaria que le ha valido el reconocimiento de la crítica y numerosos galardones, entre ellos el Internacional Latino Book Award (Mejor novela, ficción histórica), recibido en 2007 por su libro Nuestras vidas son los ríos. En 1976 ganó el Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lemus con el libro Los adoradores de la luna y en 1978 publicó El cadáver de papá, su celebrado libro de cuentos. Un año más tarde apareció el libro de poesía Golpe de Dados. A partir de los años ochenta la carrera de Manrique se desarrolla en Estados Unidos. En 1986 se hizo ciudadano norteamericano.