El departamento del Magdalena tiene una extensión de 23.188 km2 que corresponde al 2% del territorio nacional, está conformado por 30 municipios los cuales pertenecen a las cinco (5) subregiones estipuladas en el Plan de Desarrollo Departamental 2012 - 2015: Santa Marta, Norte, Del Rio, Centro y Sur.
Según SIRAP (2014), Magdalena cuenta con 730.448 hectáreas con prioridad para la conservación, además otras 380.571 hectáreas fueron declaradas como de interés nacional y regional.
El Distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Puebloviejo y Sitionuevo hacen parte del Corredor Caribe debido a sus potencialidades en ecoturismo y cultura.
Dentro de los sitios de interés ambiental del departamento, se encuentran: Parque Nacional Natural Tayrona, La Sierra Nevada de Santa Marta, Cerro Azul Páramo, Munkuaminaka, Reserva El Chuval, Parque Isla de Salamanca, Pueblos Palafititos. El departamento también cuenta con un amplio complejo de humedales y ciénagas entre los que destacan: la Ciénaga Grande, Chilloa y Pajaral, Zapatosa, Malibú, Bellavista, La Rinconada, Pijiño y otros atractivos como el Rio Mamancana y el Rio Piedras.
De acuerdo con las proyecciones del DANE 2014, la población del departamento es de 1.247.514 habitantes, lo que representa el 2,6% del total nacional y el 12,1% de la Región Caribe. El 73,2% de la población se localiza en las cabeceras urbanas, mientras que el 26,8% lo hace en el resto o zonas rurales. Las etnias que habitan en el departamento corresponden a las culturas Arhuaca, Wiwa y Chimila.
Las estadísticas de pobreza monetaria, muestran que el departamento es el segundo más pobre del Caribe Colombiano, a pesar de haber registrado una disminución de 2,4 puntos porcentuales entre 2013 y 2014 (pasó de 50,5% a 48,1%).
La capital del departamento conserva su tradición histórica y colonial que es posible descubrir desde las calles del Centro de la ciudad y sitios como La quinta de San Pedro Alejandrino. La mayor parte de los municipios tienen un legado histórico entre ellos Aracataca, Ciénaga, Fundación y Plato en donde es posible visitar sitios como el Museo Arqueológico Chimila de Plato, la Casa museo Gabriel García Márquez, la Casa del Telegrafista y Estación del Tren.
En 2013 (cifras preliminares del DANE), el Producto Interno Bruto (PIB) de Magdalena fue de $6.577 miles de millones, cifra que representó el 1,3% del valor agregado nacional y el 8,8% de la Región Caribe, de la misma manera, los ingresos per cápita se situaron en el orden de 7.476.131 anuales. Las actividades económicas que más aportan al PIB departamental son: servicios sociales, comunales y personales (24,5%); agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (14,7%) y el comercio, reparación, restaurantes y hoteles (14,7%).
La producción agrícola del departamento está basada principalmente en cultivos de banano, palma de aceite, yuca, cítricos, mango, plátano, café, papaya, naranja y coco. La Ganadería se constituye en la principal actividad pecuaria, para el año 2014 se reportaron 1.276.856 cabezas de ganado, que corresponden al 18,4% del total del inventario Bovino de la región Caribe.