La extensión territorial de Córdoba es de 23.980 km2 que corresponde al 2,1% del territorio nacional. La División político - administrativa está conformada por 30 municipios distribuidos en las siete (7) subregiones del departamento: Alto del Sinú, Centro, Bajo Sinú, Costanera, Sabanas, San Jorge y Sinú medio.
El departamento dispone de 700.553 hectáreas clasificadas como prioridad para la conservación ambiental, de las cuales 596.386 hectáreas fueron declaradas áreas de interés y protección nacional y regional.
Dentro de los sitios naturales de interés departamental se encuentran: el Parque Nacional Natural Paramillo, el parque Ronda del Sinú, Parque Ecológico de Montelíbano, volcanes de Lodo en San Antero y Moñitos, además de complejos lagunares y cenagosos como son las ciénagas de Ayapel, Betancí y Lorica.
De acuerdo con las proyecciones poblacionales del DANE para el año 2014, el departamento de Córdoba registraba 1.683.782 habitantes, en términos porcentuales representa el 3,5% de la población total del país y el 16,3% de la Región Caribe. En las zonas urbanas o cabeceras, se localiza el 52,7% de la población, mientras que el otro 47,3% corresponde a los residentes de las áreas rurales o resto.
El departamento es uno de los que reporta las cifras más bajas en cuanto a incidencia de pobreza monetaria, en 2014 se ubicó en 40,9%, es decir 3,9 puntos porcentuales por debajo del año anterior (2013).
Algunas expresiones y sitios de interés cultural del departamento son: el Museo Arqueológico Zenú, petroglifos del Cerro Colosiná, las artesanías en caña flecha; Festival de acordeoneros y compositores, Festival Nacional del porro, la cumbiamba, Cultural del Sinú; la Feria de la Ganadería, entre otros.
Según cifras preliminares del DANE del año 2013, el Producto Interno Bruto -PIB- del departamento, fue de $ 8.853 miles de millones de pesos, que corresponde al 1,8% del PIB nacional y 11,8% de la producción de la Región Caribe. El PIB per cápita 2013pr, es de $7.318.763 anuales. Las actividades que más aportación generan al PIB son: la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (15,1%); establecimientos financieros, seguros, inmobiliarias, servicios a las empresas (14,2%) y las actividades de servicios sociales, comunales y personales (22,3%).
El departamento, se caracteriza por su gran vocación agropecuaria, los principales cultivos que se producen son: yuca, plátano, ñame, coco, mango, palma de aceite, guayaba, caña panelera, caña flecha, papaya y cacao. La ganadería, es otra de las grandes potencialidades del departamento con 1.947.543 cabezas de ganado reportadas en el año 2014 que corresponden al 28,1% de la región Caribe y lo ubican como el principal productor de esta actividad pecuaria.